Teorías del aprendizaje en la era digital
La forma en que aprendemos ha evolucionado significativamente con el avance de la tecnología y las necesidades educativas actuales. Dos teorías que han cobrado relevancia en este contexto son el constructivismo y el conectivismo.
🏗️💬 Constructivismo: Aprender Construyendo
El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que los individuos construyen activamente su conocimiento a través de la experiencia y la interacción con su entorno. Esta perspectiva enfatiza que el aprendizaje es un proceso activo y personal, donde el estudiante integra nueva información con sus conocimientos previos para construir significados propios.
Características principales:
Aprendizaje activo: El estudiante es protagonista de su proceso de aprendizaje, participando activamente en la construcción del conocimiento.
Evaluación formativa: Se valora el proceso de aprendizaje tanto como el resultado final.
Importancia del contexto: El aprendizaje se sitúa en contextos significativos y reales, facilitando la transferencia de conocimientos.
Interacción social: El intercambio con otros estudiantes y docentes enriquece el proceso de aprendizaje.
🌐 👀Conectivismo: Aprender en la Era Digital
El Es una teoría del aprendizaje propuesta por George Siemens en 2004, que responde a las necesidades de aprendizaje en la era digital. Esta teoría destaca la importancia de las redes y conexiones para adquirir y actualizar conocimientos en un entorno caracterizado por la abundancia de información y la constante evolución tecnológica.
Características principales:
Aprendizaje en red: El conocimiento se distribuye a través de una red de conexiones, y el aprendizaje consiste en la capacidad de construir y navegar estas redes.
Actualización constante: El conocimiento cambia rápidamente, por lo que es esencial estar conectado a fuentes actualizadas.
Diversidad de opiniones: La toma de decisiones se basa en la diversidad de perspectivas y fuentes de información.
Uso intensivo de la tecnología: Las herramientas digitales son fundamentales para acceder, compartir y crear conocimiento.
🎥 Video: ¿Qué es el Conectivismo?
Para profundizar en el conectivismo, te compartimos el siguiente video que explica de manera clara y concisa esta teoría del aprendizaje:
Después de examinar ambas teorías, llegamos a la conclusión de que el conectivismo representa de forma más clara la realidad de la educación en línea. Este enfoque se ajusta a un entorno donde la información circula de manera constante y en múltiples formatos, promoviendo el aprendizaje autónomo y el uso inteligente de las herramientas digitales. En este escenario, es clave que los estudiantes desarrollen habilidades para navegar entre distintos recursos, establecer conexiones significativas y construir conocimientos a partir de sus propias búsquedas. Por eso, creemos que esta visión responde mejor a los retos y dinámicas del aprendizaje actual.
Nos encantaría leerte en los comentarios:
👉 ¿Qué enfoque sientes que encaja mejor con tu manera de aprender en línea? ¡Cuéntanos por qué!
Puedo decir que las estrategias didácticas basadas en constructivismo y conectivismo en aulas virtuales facilitan la reflexión y el análisis crítico, promoviendo un aprendizaje autónomo y colaborativo que prepara a los estudiantes para enfrentar retos reales
ResponderEliminar